Los desafíos sociales y del medio ambiente que el mundo enfrenta actualmente, han generado proyectos de innovación que proponen soluciones para mitigar la cantidad de desechos que van a océanos y vertederos. Uno de los problemas de basura en todo el mundo es causado por los plásticos de un solo uso, por lo que se ha prohibido su producción en muchos países del mundo, incluso en Colombia a finales del 2023 se estableció un pacto para reducir y sustituir gradualmente el consumo de estos productos que contaminan los ecosistemas. Es desde esta conciencia ambiental que algunas empresas ya están apuntando sus objetivos hacia la sostenibilidad y economía circular con iniciativas que han comenzado a ser tendencia, por ejemplo, el desarrollo de materiales biodegradables para empaques y envases, o la creación de utensilios, platos y pajillas comestibles de distintas materias primas, entre las principales el trigo, el arroz y la avena.
La experiencia de los comestibles alrededor del mundo
Desde hace más de una década, varias empresas alrededor del mundo han reinventado la manera en la que consumimos alimentos para crear una experiencia completamente diferente que contribuye al bienestar del planeta al ser sostenible y biodegradable que no genera desechos. Compañías como Ecobella en Argentina ha creado palitos de sushi y revolvedores con harina de arroz, KFC en el Reino Unido y Lavazza en Italia, crearon un vaso de papel y galleta para tomar café, la marca mexicana Diconno creó platos comestibles con harina de arroz y maíz, en España por ejemplo, ya están en el mercado los sorbetes comestibles con sabores como jengibre, lima, manzana y fresa por la marca Sorbos.
Cada uno de estos proyectos innovadores ha tenido que afrontar distintos retos, entre ellos, el desarrollo de un material que sea resistente a temperaturas y también impermeable para impedir una desintegración rápida, la inclusión de sabores delicados que no contaminen el producto, y sobre todo, la conciencia de las compañías de alimentos para que inviertan en este tipo de alternativas que aunque son ligeramente más costosas que el plástico de un solo uso, agregan un valor significativo a su negocio.