Una solución a la crisis del agua potable
¿Qué es Filter Caps?
En Colombia, cerca de 4 millones de personas que habitan en zonas desérticas carecen de acceso a agua potable, enfrentando diariamente desafíos para obtener este recurso vital. Para enfrentar esta problemática, Ogilvy Colombia y la Fundación Baylor, en colaboración con la Cruz Roja Colombiana, han desarrollado una solución innovadora: Filter Caps, un filtro biodegradable fabricado con biocompuestos, diseñado para proporcionar agua segura a comunidades vulnerables.
Filter Caps es un dispositivo compacto y biodegradable, fabricado mediante tecnología de impresión 3D utilizando resina a base de almidón de maíz, un biocompuesto que garantiza sostenibilidad y un impacto ambiental reducido. Este filtro ha sido diseñado para adaptarse a cualquier botella con rosca estándar de 28 mm, facilitando su uso en diversas situaciones y asegurando su accesibilidad.
¿Cómo funciona?
Tecnología y composición:
- Está fabricado con biocompuestos a base de almidón de maíz, lo que permite que se degrade de forma natural sin contaminar el ambiente.
- Su estructura incluye capas de metales, minerales y sustratos naturales que filtran bacterias e impurezas del agua.
- La última capa del filtro mineraliza el agua, aportando características de agua alcalina y enriquecida con hidrógeno, mejorando así su calidad y sabor.
Gracias a esta tecnología, Filter Caps ofrece una solución sostenible, efectiva y accesible para comunidades con acceso limitado a agua potable.
Impacto en las comunidades
En una primera fase, se han producido 1,000 unidades de Filter Caps, con la capacidad de procesar más de 720,000 litros de agua segura al año. La Cruz Roja Colombiana ha distribuido 480 filtros en comunidades como Centro Alto en Sopó (Cundinamarca), El Tablón y El Retiro en La Plata (Huila), y Santa Bárbara en el municipio de Totoró (Cauca), beneficiando a aproximadamente 2,000 personas.
Objetivo a futuro: Ampliar la distribución para alcanzar a 10,000 personas en diversas regiones del país, mejorando su calidad de vida al proporcionarles acceso a agua potable de manera sostenible.
Sencillez, sostenibilidad y biocompuestos
Una de las grandes ventajas de Filter Caps es su facilidad de uso: basta con ajustar la tapa en una botella y girar para filtrar el agua. Este proceso simple lo hace accesible para todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, facilitando su adopción en comunidades con recursos limitados.
Además, su fabricación con biocompuestos a base de almidón de maíz garantiza un ciclo de vida sostenible, ya que, una vez que el filtro cumple su vida útil, puede degradarse sin generar residuos contaminantes.
Conclusión
Filter Caps es un claro ejemplo de cómo los biocompuestos y la innovación pueden transformar realidades. Su capacidad para ofrecer una solución sostenible a la crisis del agua potable en comunidades vulnerables demuestra el impacto positivo que tienen las tecnologías responsables con el medio ambiente.
El futuro de la sostenibilidad depende de la implementación de alternativas como esta, donde el acceso a recursos básicos se combine con el compromiso de reducir el impacto ambiental.
Innovaciones como Filter Caps nos acercan a un futuro donde el agua potable sea un derecho accesible para todos, sin comprometer el planeta.